
CEIP MONTAÑA PELADA con el OCÉANO
CETÁCEOS
Delfín MULAR
Su cuerpo es grande y robusto en comparación con el resto de delfines.
Color grisáceo oscuro, rostro corto y ancho. Aleta dorsal alta y curvada en forma de hoz.
Los machos pueden alcanzar los 3.8 metros, y las hembras 3.6 metros.
Son residentes de nuestra costa y es habitual su presencia cerca de las embarcaciones.
En verano se dan mayor número de nacimientos.
Son muy activos tanto de día como de noche y se alimentan de todo tipo de presas: peces, crustáceos, cefalópodos.
Es reconocible por su aleta dorsal con base muy ancha. Esta aleta dorsal es mayor y más ancha en su base en los machos que en las hembras. El melón, una protuberancia en su cabeza, aparece en forma globosa y también es más marcado en machos que en hembras. Es de color gris oscuro.
Es común verlas reposando en la superficie después de largos y profundos buceos.
Los machos pueden alcanzar los 7 metros, y las hembras, entre 4 y 5 metros.
Son residentes de nuestra costa y pueden ser observables todo el año.
Su dieta está fundamentalmente compuesta por cefalópodos (calamares y pulpos.
Calderón
TROPICAL
Rorcual
TROPICAL
No son habituales en la costa de Tenerife como el delfín mular o el calderón tropical pero pasan en épocas determinadas en busca de bancos de peces trompeteros.
Son cetáceos con barbas.
Puede llegar a medir más de 15m. y pesar unas 40 toneladas.
Es común ver entre la isla de Tenerife y La Gomera, rorcuales aislados, dúos formados por madres y crías y, grupos numerosos que confluyen en la búsqueda de alimento.
Fuente: atlanticecoexperience.com
SON SERES MARAVILLOSOS E INTELIGENTES PERO TAMBIÉN ESTÁN EN PELIGRO...
El plástico ya está detrás de al menos tres de cada cien muertes de cetáceos