El año en el que empezamos a ser conscientes.
- Profesorado
- 29 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 sept 2018
Durante el curso 2017-2018 comenzamos a ver la situación por la que estaban pasando los océanos.
Si quieres saber cómo, sigue leyendo.

Empezamos el pasado curso realizando una actividad en la que intentamos hacer visible la cantidad de plástico que utilizábamos diariamente solamente con traer una botella cada uno... el resultado, una cantidad de botellas abrumadoras. Por ello comenzamos a poner en marcha un par de campañas en el centro, una para intentar evitar al máximo las cañitas que acompañan los jugos y batidos de los desayunos y, las botellas de plástico de un sólo uso.
Continuamos saliendo al entorno para intentar limpiar todo lo posible la costa del Médano. El resultado fue terrible... unos 80 kilos de basura y una cantidad incontable de colillas. La actividad fue vital para poder ver con nuestros propios ojos una realidad que nos estaban contando pero de la que quizás no éramos lo suficientemente conscientes.
A lo largo del curso, para intentar empatizar con los animales que en el océano habitan, fuimos conociendo características de distintas especies de cetáceos de las que podemos disfrutar observándolas en la costa de la isla de Tenerife... delfines, calderones, rorcuales... eligen estas aguas por la temperatura y el alimento que en ellas encuentran. A raíz de esto, pudimos traer al centro la exposición itinerante de Rumbo Ziday sobre los cetáceos y los alumnos de quinto, tras la realización de un trabajo creativo, pudieron hacer una salida la mar para poder ver estos increíbles animales en su hábitat natural.
Otras clases pudimos disfrutar de la suelta de otros animales marinos como son las tortugas y las pardelas con Draco Soluciones Ambientales. Las tortugas marinas son una de los animales marinos que con más frecuencia se encuentran enredados y/o atrapados en plásticos. Las pardelas tampoco tienen en ocasiones mejor suerte, aunque la causa viene mas por el exceso de iluminación de las poblaciones. Todos los ejemplares que se encuentran, se llevan al centro de recuperación de la Tahonilla.
Terminamos el curso pasado, participando en el "Día Mundial de los Océanos", donde salimos de nuevo a limpiar, recoger y decir bien alto que no queremos nuestras costas llenas de basura, que queremos un OCÉANO LIMPIO.
Sigamos.
Comments