SOS PARDELA CENICIENTA 2019
- Profesorado
- 21 oct 2019
- 1 Min. de lectura

Como cada año en estas fechas, muchos juveniles de pardela dejan su nido y alzan el vuelo por primera vez, en busca del mar. En esta aventura, muchas acaban desorientadas por la cantidad de luces que hay en pueblos y ciudades, chocan y no pueden volver a levantar el vuelo.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR QUE ESTO OCURRA?
Intentar evitar dejar luces exteriores e interiores encendidas. Haciendo todos este simple gesto, podemos salvar miles de ellas.
Aun así, si encontramos alguna en el suelo, ¿QUÉ MEDIDAS TENEMOS QUE TOMAR?
1. Llamar inmediatamente al 112
2. Si estas sólo, avisar a un adulto que protegiéndose con guantes, un jersey, toalla... la coloque en una caja de cartón perforada, para que el ave pueda respirar.
3. No darle ni comida ni bebida.
4. Si se puede, trasladarla a alguna dependencia cercana (previo aviso): Policía Local, Guardia Civil, Bomberos o Protección Civil.
5. Si no se puede, aguardar a que vengan a buscarla.
El pasado año fueron miles las pardelas que sufrieron esto en su primer vuelo.

Los días 25, 26 y 27 de octubre, mantengamos los ojos bien abiertos y los oídos preparados por si escuchamos su mítico "Guaña guaña".
Es más, ¿Y si se juntan con amigos/as y familiares y forman su propia "PATRULLA SOS PARDELA"?
¿Qué hacen estas patrullas? Informar a las personas por el pueblo, creando así más conocimiento y sensibilidad para con estas aves, y estar atentos y preparados, para cualquier rescate.
Ellas no se merecen menos.
Vídeo SOS PARDELAS: https://www.youtube.com/watch?v=xtK0kREfBio
Commentaires